Descrição
Artigos
- Consideraciones Sobre la Palinologia y las Paleolatitudes Silúricas a Proposito del Microplancton Silúrico de las Montañas Cantábricas del Noroeste de España.
F. H. Cramer (28 páginas) - Dispositivo para Extraccion por Disolución Hidrodinamica de las Menas.
Baltar ; C. Rodriguez (6 páginas)
Resumo: (…) – En lineas generales la lixiviación dinamica presente en la mayoría de los casos efectividad superior a la lixiviación estática, si bien su realización práctica adolece de algunos inconvenientes que no permiten desarrollar en trabajo en forma contínua, con el consiguiente encarecimiento del proceso.La relación sólido líquido así como el factor de recuperación del agente lixiviante, son puntos de gran interes a considerar en la aplicación de estas técnicas de extracción. Teniendo en cuenta la serie de factores que afectan a los sistemas de lixiviación, se ha desarrollado y deseñado un dispositivo que por sus características de funcionamiento mejora las posibilidades de aplicación de los procesos que nos ocupan. - Graptolitos Silúricos do Noroeste Peninsular.
C. Romariz (50 páginas)
Resumo: As formações silúricas estão bem desenvolvidas na Península Ibérica e, em muitos locais, mostram-se ricas de graptolitos. No entanto, são escassos os trabalhos sobre o Silúrico graptolítico: em Espanha apenas existem algumas notas dispersas e, em Portugal, pouco se ultrapassou a fase do inventário básico, geral, da fauna [ROMARIZ, 1962]. Mesmo assim, o estudo das formas portuguesas permitiu evidenciar alguns factos e esclarecer problemas estratigráficos e paleogeográficos. - Hallazgo de Quitinozoos y Acritarcos en las Pizarras Siluricas de Teverga (Asturias).
J. M. Casielles ; J. TRuyols (6 páginas)
Resumo: Investigaciones recientes [CRAMER, 1964 & sigs.] han mostrado la existencia de microfósiles orgánicos en distintos tramos del Silúrico y el Devónico de la Cordillera Cantábrica. Ultimamente en el Departamento de Paleontología de la Universidad de Oviedo se ha procedido también al aislamiento de Quitinozoos y Acritarcos en algunos de los niveles explorados anteriormente por CRAMER. En la presente comunicación nos referimos de manera exclusiva a los microfósiles contenidos en las denominadas «pizarras de Formigoso» del Silúrico de la localidad de Teverga, en el valle del río Trubia. - II.ème Réunion sur Ia Géologie du NW de la Péninsule lbérique.
Carlos Teixeira (14 páginas)
Resumo: Du 4 au 11 Septembre 1967 a eu lieu la II Réunion sur la Géologie du NW de la Péninsule Ibérique. Le thème principal choisi à la fin de la I Réunion, a été «Les séries infracambriennes et cambro-siluriennes du NW péninsulaire».Les séances de la réunion se sont réalisées à Santiago de Compostela et à Chaves, avec des excursions en Galice et Trás-os-Montes. - Las Calizas Cambro-silúricas de la Région Limitrofe Entre Galicia y Léon.
G. Nollau (16 páginas)
Resumo: Alli donde lindan las provincias de Lugo, de Orense y de Léon (NW de Espana) se hallan diversas tiradas de calizas paleozoicas. Parte de ellas pertenecen al Câmbrico, la mayoria hay que atribuirlas al Ordovicico y Silúrico. En esta región se encuentra el maximo de desarrollo de la facies calcárea durantte el Silúrico contrariamente a la facies normal del Silúrico con deposiciones clásticas.Se pueden distinguir diversos niveles de calizas dentro del perfil estratigráfico. No existe solamente un tramo de «caliza silúrica». En la zona mencionada las calizas tienen poco valor de horizonte guía estratigráfico. - Les Terrains Ante-ordoviciens Portugais.
Carlos Teixeira (8 páginas)
Resumo: Les terrains ante-ordoviciens sont assez largement représentés au Portugal et leur étude donne beaucoup d’éléments pour la reconstitution de l’évolution du territoire pendant les temps anciens. - Nota Sobre la Posición del «Ollo de Sapo» en las Províncias de Zamora y Orense (NW de España).
E. Martinez Garcia (6 páginas) - Problèmes Stratigraphiques et Tectoniques de Trás-os-Montes Oriental.
A. Ribeiro ; José Almeida Rebelo (6 páginas) - Sobre la Distribución de las Manifestaciones Efusivas en el Câmbrico de Asturias y Léon.
J. R. Parga (14 páginas)
Resumo: Los primeros resultados sobre un estudio que ultimamente he comenzado, bajo la dirección del Prof. Dr. L. C. GARCÍA de FIGUEROLA, sobre las manifestaciones efusivas del Paleozoico inferior, permiten precisar la situación y distribución de las manifestaciones de este tipo en el Cámbrico de la Cordillera Cantábrica. Se han tenido para ello en cuenta los yacimientos citados en la bibliografia así como otros de nuevo hallazgo, tanto de rocas básicas interestratificadas como de tobas volcánicas.Estas rocas se encuentran con mayor profusión entre el nucleo precámbrico de Cangas de Narcea-Villablino-Mora de Luna y la Cuenca Carbonífera Central de Asturias, en el domínio astur-leonés de la cordillera Cantábrica. - Sur la Pétrographie du Complexe des Schistes et Grauwackes Ante-ordoviciens (Trás-os-montes).
C. F. Torre de Assunção (9 páginas)
Resumo: Dans cette breve communication nous présentons quelques observations pétrographiques réalisées comme appui aux levés géologiques qui ont été faits par M. C. TEIXEIRA et ses collaborateurs. Ces observations concernent principalement les régions couvertes par la «feuille» de Peso da Régua de la nouvelle carte géologique du Portugal au 1/50 000ème. Dans la suite nous exposerons succintement quelques aspects de la pétrographie du complexe des schistes et des grauwackes anté-ordoviciens. - Un Nuevo hito Faunistico en el Georgiense de la Cordillera Cantabrica.
J. Truyols (4 páginas)
Resumo: En la magnífica obra de LOTZE & SDZUY, «Das kambrium spaniens» [1961], se aborda el establecimiento de una zonación del Cámbrico español a base de su fauna triobítica. El espectro obtenido por los autores comprende 32 zonas («Bãnder»), que abarcan el Georgiense (las 16 primeras) y el Acadiense (a partir de a 17). En la realización de esta escala jugaron un papel importante los materiales encontrados en la Cordillera Cantábrica, especialmente los procedentes dela vertiente leonesa, donde se han podido caracterizar netamente los dos pisos indicados.
Contacto
Email: venda.publicacoes@lneg.pt
Telefone: + 351 210 924 635